[dropcap]C[/dropcap]on el objetivo de fortalecer la capacidad de dialogo entre los distintos actores involucrados en la prevención y control de la roya amarilla del cafeto, el último fin de semana de mayo en el auditorio del palacio municipal de Echarati se desarrolló la primera “Mesa de Concertación Local por el mejoramiento del café echaratino”.
Actividad que fue organizada por el gobierno local de Echarati a través de la Gerencia de Desarrollo Económico con la participaron de organizaciones, asociaciones, notables caficultores y beneficiarios del proyecto Roya Café de Echarati y Kiteni, quienes propiciaron un espacio de diálogo y reflexión sobre la producción de cafés en el distrito.
Como expositores invitados se tuvo la presencia del Ing. Oscar Lovón de la Agencia Agraria La Convención, Ing. Mireya Ardiles de SENASA QUILLABAMBA, Dwigth Aguilar Masías, agricultor exitoso de café, la Lic. Roció Beltrán Bazalar de AGRORURAL – La Convención y beneficiarios Líderes del Proyecto Roya Amarilla del ámbito del distrito de Echarati.
Se desarrollaron temas concernientes a la situación actual del cultivo de café, su sanidad, su producción y productividad, además de experiencias exitosas, por otro lado, la problemática de la Caficultura en la provincia, créditos y financiamiento, iniciativas de negocio, perspectivas de la comercialización de cafés convencionales y especiales, así como de la certificación de semillas de café.
La Mesa Concertación Local culminó en la firma de acuerdos como: Se debe incidir en el fortalecimiento de las organizaciones de caficultores a nivel de cuencas y zonales, además de insertar a las organizaciones del distrito en la mesa técnica del café y en la federación regional de cafetaleros del Cusco.
Con respecto a créditos y financiamientos se debe solicitar que los trámites documentarios sean simplificados, así como de ser orientado a los agricultores, se debe solicitar la reducción de tasa de interés por debajo de los porcentajes actualmente establecidos.
Es necesario el apoyo técnico permanente a los beneficiarios para promover la producción de café de alta calidad, así como de gestionar laboratorio de suelos, dotación de abonos a través de proyectos productivos, PROCOMPITE (planes de negocios), AGRORURAL Y AGROIDEAS mediante la asignación de presupuestos, principalmente para implementar laboratorios de control de calidad.
4 de junio
Muy agradecidos por la difusión
Imágenes de la mesa de concertación por la adecuada producción del café echaratino
Echarati, nueva imagen para el Perú y el Mundo. Gestión 2019 – 2022