[dropcap]C[/dropcap]omo parte del desarrolló de la Mesa de Concertación Dwigth Aguilar manifestó, “En el mercado, el café actualmente tiene una variación de precios entre $100 a $2 000 el qq; en los mercados internacionales, para poder mejorar los precios de nuestro café, debemos realizar actividades agrícolas de fertilización orgánica, manejo integrado de plagas y enfermedades y buena cosecha del Café”, dijo el exitoso caficultor de Santa Teresa.
Además, indicó que, en la etapa del secado del café, se debe cuidar la incidencia solar, esta pueda dañar o matar el embrión, pues su pérdida baja la calidad del rendimiento en tasa, “En Santa Teresa existe fuerte incidencia de la roya amarilla, nosotros lo tratamos con hongo Lecanicidium lecanni y ajo, esto mediante la fumigación para reducir la incidencia de roya en grado 1, grado 2 y grado 3 a cero incidencias”, dijo Dwigth.
Aguilar, en su fundo cultiva café de variedad Catimor Típica y Café Gueisha, “En el uso de los químicos, se debe saber diferenciar los grados de toxicidad, el uso de los químicos órgano fosfatados queda en el cerezo y mucilago, el uso de abonos químicos altera el producto y el rendimiento en tasa es bajo; definitivamente el producto orgánico tiene mejor rendimiento en tasa, pues para la producción de café especial se debe producir orgánicamente”, acotó Aguilar, el finalizar la mesa de concertación.
Dwigth Aguilar comparte experiencias exitosas sobre producción de cafés
Echarati, nueva imagen para el Perú y el Mundo. Gestión 2019 – 2022